Híbrido no enchufable o hibrido enchufable: diferencias, ventajas y cuál te conviene más

Microhíbrido, hibrido completo o hibrido enchufable: ¿qué tipo de coche se adapta mejor a ti?

 

En los últimos años, los coches híbridos se han convertido en una de las opciones más interesantes para quienes buscan reducir consumos y emisiones sin dar el salto completo al vehículo eléctrico. Pero dentro del mundo de la hibridación, hay matices importantes: no todos los coches híbridos funcionan igual.

En Eutrasa Mobility, trabajamos cada día con diferentes tecnologías de propulsión y sabemos que elegir entre un híbrido ligero, uno completo o un enchufable puede generar dudas. Por eso, en este artículo te contamos de forma sencilla qué diferencia a cada uno y qué ventajas puede ofrecerte según tus necesidades.

 

Híbrido ligero o microhíbrido (MHEV)

El Mild Hybrid o microhíbrido combina un motor de combustión con un pequeño motor eléctrico que lo asiste en momentos clave, como al arrancar o acelerar. Este sistema no mueve el coche por sí solo, pero ayuda a reducir el consumo y las emisiones.
Su gran ventaja es la simplicidad: no requiere enchufes, no cambia la forma de conducir y suele tener un precio más asequible que otras opciones híbridas.

Ideal para conductores que hacen trayectos interurbanos o buscan un equilibrio entre eficiencia y mantenimiento sencillo.

 

Híbrido completo o híbrido no enchufable (HEV)

El híbrido completo o híbrido no enchufable, da un paso más. Gracias a un motor eléctrico más potente, es capaz de mover el vehículo en modo 100 % eléctrico durante distancias cortas, por ejemplo, en ciudad o en maniobras de baja velocidad.
Además, alterna de forma automática entre el motor térmico y el eléctrico, optimizando el consumo sin que el conductor tenga que preocuparse por nada, ni siquiera para recargar la batería, ya que se recarga sola mediante la frenada.

Este tipo de tecnología suele ofrecer un ahorro de combustible más notable que el MHEV y una conducción más suave, especialmente en tráfico urbano.

 

Híbrido enchufable (PHEV)

Por último, los híbridos enchufables (PHEV) incorporan una batería de mayor capacidad que se recarga conectándola a la red eléctrica. Esto les permite recorrer entre 40 y 80 km en modo totalmente eléctrico, dependiendo del modelo.
Son una excelente opción para quienes realizan desplazamientos cortos diarios, ya que pueden cubrirlos sin consumir una gota de gasolina, manteniendo la flexibilidad de un motor térmico para viajes largos.

 

 

Entonces, ¿cuál elegir?

La elección depende del tipo de uso que hagas del coche:

  • Si conduces principalmente por carretera o haces trayectos largos, el microhíbrido puede ser más que suficiente.

  • Si te mueves habitualmente por ciudad, el híbrido completo te permitirá aprovechar mejor la energía eléctrica y reducir emisiones.

  • Y si tienes un punto de carga disponible y haces trayectos cortos a diario, un híbrido enchufable podría ser la opción más eficiente.

 

En Eutrasa creemos que no hay una respuesta única, sino una tecnología para cada conductor. Lo importante es conocer las diferencias y escoger la que mejor se adapte a tu ritmo de vida.

EUTRASA, S.A utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y optimizar la experiencia de usuario. Para obtener más información lee nuestra política de cookies.
Al pulsar en “Aceptar” aceptas el uso de las diferentes cokies que utiliza el sitio web. Puedes configurar o denegar el uso de las cookies en la configuración de la política de cookies.